FONDO DE INTERCAMBIO AGRARIO ARGENTINO-ISRAELÍ
Av. Corrientes 2294 5º piso (1046) Buenos Aires, ArgentinaTel: 4952-5683/3695www.kklweb.orgEstimados dirigentes:En
el marco del 60º Aniversario del Estado de Israel, el Keren Kayemet
Leisrael, KKL organiza el proyecto Walk the Land, www.walktheland.org,
diseñado para realizar una caminata por el Estado de Israel. Esta
propuesta se llevará a cabo en todas las ciudades del mundo que tengan
comunidades, organizaciones o sinagogas judías identificadas con
Israel. ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
La fiesta de Purim
Purim es una fiesta popular, entrañable. Es la fiesta de la alegría, la fiesta de la salvación. Otras festividades como Pesaj y Januca remiten a hechos únicos. Purim refiere a la existencia misma del Pueblo Judío, es siempre actual, es el símbolo de su arduo destino y de su fe y su fuerza para superarlo. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
Actualidad israelí: Frente al terrorismo Por Moshé KorínA no dudar que a todos nos preocupa —y mucho— la situación política en Israel, especialmente por la constante acción terrorista contra nuestra “Mediná.Es importante tener en cuenta que la preocupación, razonable e inevitable, no devenga en un susto paralizante. Entendemos que hay motivos de sobra para estar preocupados, pero de ninguna manera debemos asustarnos. Esto es lo que nos indica la experiencia, y también la relación de fuerzas. ... leer más >> |
| |
|
|
Idish: un camino a la felicidad (Parte I)
Por Mario Ber En mi casa el reloj de péndulo heredado de mi Zeide Shmill y mi Buba Molke suena cada hora y cada media hora. Muchas veces por día me transporta a la casa de la calle San Blas en Floresta, Buenos Aires, donde el idish se instaló en mi. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
El extraño séder de Bertha H.
-¡Ay mamá!, no podré ir a la cena en tu casa. Como es Semana Santa mi marido insiste en quedarse en el Country, los chicos están tan bien aquí, ¿no querés venir con nosotros? leer más >> |
| |
|
|
La mancha de la Migdal LIBROSAutor: Larry Levy Grupo Editorial Norma Excelente recopilación histórica, realizada por un periodista de escuela que, sin tomar partido alguno, enumera aspectos y características de la tenebrosa sociedad que echó sombras sobre toda la colectividad judeoargentina. ... leer más >> |
| |
|
|
Cartas a la Redacción Señor Director: En la edición del 4 de marzo de este año del decano semanario MUNDO ISRAELITA y en la sección Cartas a la Redacción, leo una carta del Dr. Mario H. Gorenstein, dirigida al Dr. José Kestelman. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
Holocausto
Una puerta abierta al conocimientoPor la Dra. Corina Schvartzapel La visita, que en marzo de 2008, realizó Ángela Merkel a Israel abre la posibilidad de consolidar las relaciones con Alemania sin olvidar el Holocausto nazi.En alusión al pasado, la jefa del gobierno germano dijo que Alemania tiene una “responsabilidad especial” respecto a la defensa del derecho a la existencia de Israel.Este compromiso es un apoyo substancial debido a los incesantes ataques a la existencia de Israel por parte d ... leer más >> |
| |
|
|
La reforma en un proceso de reformación Por Rodolfo Jacobi (Especial, desde Jerusalem) En los tiempos modernos, o sea en los últimos doscientos a trescientos años, la apertura hacia pensamientos que no se limitaran estricta y exclusivamente a la tradición y a las prácticas de la Torá y del Talmud tuvo como consecuencia que los judíos modernizados a más tardar en la tercera generación se alejaron del judaísmo. leer más >> |
| |
|
|
Estados Unidos, la nueva Babilonia judía Por Moisés Knoll Tito y la destrucción del Segundo Templo En el año setenta de nuestra era el emperador Tito de Roma, después de una defensa heroica de Jerusalén durante varios años por los patriotas judíos, tomó la ciudad y destruyo el templo. leer más >> |
| |
|
|
|
|
INTELECTUALES, MEMORIA Y POSMODERNISMO
Por RICARDO FEIERSTEIN “Soy un intelectual, me irrita que se convierta esa palabra en un insulto”, dice uno de los protagonistas de “Los mandarines”, la inolvidable (y polémica) novela de Simone de Beauvoir que desplegó ante los lectores el mundo de los literatos y líderes de opinión franceses en la segunda posguerra. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
Libros
“Las benévolas” de Jonathan Littel. Por Diana Wang Se ha publicado en castellano la polémica novela “Las benévolas” de Littel (Editorial del Nuevo Extremo, 2007, Barcelona). leer más >> |
| |
|
|
|