“Dejamos una AMIA pujante y llena de vida”
Diálogo con el presidente de AMIAPor Jaime RosembergA pesar del calor del mediodía del insoportable febrero porteño, Luis Grynwald luce tranquilo y satisfecho. “Dejamos una AMIA pujante y llena de vida”, dice a MUNDO ISRAELITA el titular de la entidad central de la comunidad, que en abril próximo terminará su mandato. ... leer más >> |
| |
|
|
“Estampas romanas. Roma ayer y hoy.”
De Hugo Francisco Bauzá:Por Moshé KorinExisten sitios milenarios, ciudades cuyas piedras exhalan en cada hueco la historia, no sólo de sus habitantes, sino de la humanidad toda. Se trata de esas ciudades hechas de callejuelas de antaño que han sabido ser encrucijadas, testigos de la historia universal del devenir del destino de los pueblos. ... leer más >> |
| |
|
|
C O N V E R S O S Por Isaías Leo Kremer En un semanario de la comunidad, leí acerca de las declaraciones vertidas hace un tiempo por un rabino sefaradí de Israel, quien sentenció “Prohibidas las conversiones al judaísmo en la República Argentina y las que hay no son válidas, pero se podrán revalidar con un viaje a Israel de las postulantes” y a continuación dijo “la prohibición vigente, es lo que mantiene a la comunidad judía”.
leer más >> |
| |
|
|
PSICOANÁLISIS Y FILOSOFIA EN CURSO ACELERADO
TEATRO Por Ricardo Feierstein“El día que Nietzsche lloró”, de Irvin Yalom FICHA TÉCNICA:OBRA: “EL DIA QUE NIETZSCHE LLORO”. AUTOR: Irvin Yalom. Versión teatral de Luciano Cazaux. INTERPRETES: Claudio Da Passano, Luciano Suardi, Flor Dyszel, Pablo Mariuzzi, Paula Rebagliati, Carolina Díaz y Andrés Giardello. ESCENOGRAFIA Y VESTUARIO: Julieta Ascar y Pía Drugueri. ILUMINACIÓN: Alejandro Le Roux. MUSICA ORIGINAL: Gregorio Vatenberg. DIRECCIÓN: Lía Jelín. SALA: La Comedia. 2008, Segunda ... leer más >> |
| |
|
|
Intelectuales egipcios censuran la cultura de odio del mundo árabe
Por Egon Friedler El 7 de enero pasado, el destacado politólogo egipcio Mamoun Fandy, director del Programa de Medio Oriente del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, publicó un importante artículo en el cada vez más influyente órgano árabe “Al Sharq Al-Awsat” de Londres. En su artículo titulado. leer más >> |
| |
|
|
“Progrom- Holodomor- Holocausto”. Por el Dr. Isidoro Gueller El 27 de enero de 2007 correspondió al “Día de Conmemoración Internacional del Holocausto”, aniversario de la liberación de Auschwitz por la tropas rusas el 27 de enero de 1945
leer más >> |
| |
|
|
Fútbol y nazismo Por Ezequiel Fernández Moores La historia más tremenda está contada en el libro "Dinamo: Defendiendo el honor de Kiev", del inglés Andy Dougan. El Dinamo de Kiev, el equipo más popular de Ucrania, había desaparecido desde la ocupación nazi. En 1942, muchos de sus jugadores, que habían sobrevivido como prisioneros de guerra, deambulaban por Kiev con hambre, frío y sin trabajo.
leer más >> |
| |
|
|
“No se puede negociar con quien está obsesionado en destruirte” Por Eduard YitzhakEl movimiento totalitario Hamas quiere establecer el Califato de Palestina como paso previo al Califato Mundial. Su ideología se basa en el islamismo de los Hermanos Musulmanes que creen que el abandono del Yihad y del Islam hizo entrar en decadencia al mundo árabe y/o musulmán. El retorno a las fuentes yihadistas de Muhammad y de sus seguidores iniciales les llevara a la victoria final. ... leer más >> |
| |
|
|
Mi padre, Polonia y el Día Internacional de la Shoá Por Marcelo Sneh(Especial, desde Beer Sheva, Israel)Uno de los cuentos que escribió mi padre que más me impresionó fue su "Diálogo con un compañero muerto", título que para quienes de vosotros, caros lectores, que conocéis algo de la obra de Simja Sneh les puede resultar extraño o hasta desconocido. ... leer más >> |
| |
|
|
Muestra en Berlín sobre los trenes de la muerte nazis REVELADORA EXPOSICIÓN ITINERANTE Inauguraron una exposición sobre la complicidad de los directivos ferroviarios durante el genocidio. Por Gemma Serra La estación de la Potsdamerplatz en Berlín se convirtió en testimonio de la complicidad de los ferrocarriles alemanes en las deportaciones de tres millones de personas, principalmente judíos, a través de una exposición "delatora" de ese episodio del pasado de la Deutsche Bahn.
leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
Israel pide perdón a los Beatles
Según publicó el periódico Yedioth Ahronoth, el gobierno de Israel se disculpará ante los Beatles por cancelar un concierto que, en 1965, el cuarteto iba a ofrecer en Tel Aviv. leer más >> |
| |
|
|