“Palestina” en América Central y el Caribe: Reflexión previa a la Asamblea de la ONU
The
Jerusalem Post, 7 de septiembre de 2011
Una mirada a la política de los Sub-bloques en las Naciones Unidas, Por Shimon Samuels y Sergio Widder*
Durante la reciente Asamblea General de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), celebrada en junio pasado en El Salvador, alguien nos
dijo que “en las Naciones Unidas, el
Estado insular más pequeño tiene un voto equivalente al tamaño de China”.
... leer más >> |
| |
|
|
Nota a la redacción
Señores
Directores del Mundo Israelita:
Shaná
Tová u Metuká
Primero quiero felicitarlos por los artículos
tan interesantes que nos hacen aprender mucho sobre los acontecimientos
ocurridos en diferentes épocas de nuestra historia.
leer más >> |
| |
|
|
Israel “castigará” a Turquía
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel
formuló una serie de movimientos duros en respuesta de los pasos turcos. El
Estado Judío cooperará con el lobby armenio en Estados Unidos y podría ofrecer
ayuda militar a los rebeldes kurdos. El canciller desea dejarle en claro a
Erdogan que los movimientos anti israelíes no van en “un solo sentido”.
leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
A 95 años de su fallecimiento SCHÓLEM ALÉIJEM , LA FUENTE DEL HUMOR JUDÍO
Por Moshé Korin
Schólem
Aléijem es un fenómeno cultural que rebasa la
dimensión literaria; él es más que literatura.
Cada generación judía ve en Schólem Aléijem algo distinto. Cada “íschuv” (núcleo de población judía)
descubre algo nuevo y propio en él: los socialistas
lo consideran socialista; los comunistas, comunista; los bundistas, bundista; los si ... leer más >> |
| |
|
|
Despertar religioso y étnico: El movimiento Shas en Israel
Por Dra. Batia Siebzehner Instituto Truman, Universidad
Hebrea de Jerusalen
Shas, el partido político y movimiento de renovación religiosa y étnica de
los sefardíes, es reconocido incluso por sus opositores por plantear
ciertos temas centrales que se manifiestan
en la sociedad israelí: el modo con que
Shas encara los problemas,
entrelaza los reclamos sociales y
las penurias de la minoría étnica con c ... leer más >> |
| |
|
|
Las revueltas árabes y el colapso de las expectativas
Por Julián Schvindlerman, Escritor y analista político
Especial para Mundo Israelita
En el año 2003, en mi capacidad de director
ejecutivo adjunto de United Nations Watch, tuve la oportunidad de dar un discurso
ante la 59 sesión de la
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en
Ginebra. La asamblea era presidida por la embajadora Libia, Najat al-Hajjaji, a
quien dirigí estas palabras:
... leer más >> |
| |
|
|
Pablo Freinkel. Los destinos sagrados
Buenos Aires: Galmort, 2010
Por Stephen A. Sadow, Profesor titular de literatura latinoamericana, Northeastern University, Boston
Acabo de leer Los destinos sagrados la nueva novela de Pablo Freinkel. La verdad
es que la leí de una vez. En una cárcel isleña, una administración militar
maltrata a unos presos políticos allí detenidos. Los reclusos están en una situación sin
salida, pero con sus sentimientos de ... leer más >> |
| |
|
|
COMUNICADO
Atento
a las declaraciones de Maen Areikat, representante de la Organización para la Liberación Palestina para los Estados Unidos quien dijo:
“Que el futuro estado palestino, que buscan con la ayuda
de Naciones Unidas, debe estar libre de judíos”
... leer más >> |
| |
|
|
Un nuevo Rosh Hashaná
R E F L E X I O N E S D E
R O S H H A S HA N Á, Por Isaías Leo Kremer
Se acerca un nuevo año, me encuentra más
viejo, más sabio, más descreído y seguro más intolerante que el anterior.
Es inevitable que vayamos cambiando, tal vez
no en aspectos básicos pero si en detalles y aceptaciones que al menos en mi,
eran impensables hasta años atrás.
  ... leer más >> |
| |
|
|
Tango idishe
Publicado por Amia el
septiembre, 2011
El tango en idish y su contexto histórico
Aunque los orígenes del tango son objetos de
permanente discusión, generalmente se coincide en que surgió en la Buenos Aires del 1880 a partir de previas
danzas latinoamericanas, y se desarrolló en las décadas siguientes bajo la
influencia del caldo de cultivo que era entonces la ciudad, poblada de
inmigrantes italianos, españoles, franceses, jud&iacu ... leer más >> |
| |
|
|
Influencia en la música venezolana-rastros de herencia judía
Por Lorena Rodríguez
Morales
El musicólogo Rafael Salazar cuenta algunos de
los rastros de herencia judía que se pueden encontrar hoy en las melodías y
ritmos tradicionales de Venezuela
Nacida de los judíos españoles instalados en
Castilla y Aragón, la música sefardí es una interesante mezcla de melodías
orientales y árabes que, junto a melismas occidentales, se ha convertido en
unidad musical transmit ... leer más >> |
| |
|
|
Abre al público el monumento en Nueva York al 11sep
NUEVA YORK (AP) — Por primera vez desde
aquella mañana del 11 de septiembre del 2001, el lunes se abrió al público el
lote donde alguna vez se alzaron las Torres Gemelas y el lote que fue escenario
de los atentados terroristas fue transformado en un monumento que consiste en
dos espejos de agua rodeados por los nombres de las casi 3.000 víctimas.
leer más >> |
| |
|
|
DE SEMANA EN SEMANA
En ocasión del Año Nuevo Judío 577 Mensaje
del Señor Presidente del Estado de Israel, D. Shimon Peres, dirigido a las Comunidades Judías en la
Diáspora,
Con optimismo, el próximo Año Nuevo augurará
la concreción de nuestras aspiraciones por la paz, mayor seguridad y
crecimiento económico, mientras continuamos esforzándonos por salvaguardar el
futuro del Pueblo Judío y fortalecer ... leer más >> |
| |
|
|
JUDAISMO: La vigorosa cultura sefardí
Su potente herencia fue analizada en un simposio
internacional hecho en Buenos Aires, con la participación de destacados
especialistas extranjeros
Por Mario
Eduardo Cohen *
Durante tres días, investigadores de Europa,
EE.UU., Israel y América Latina, debatieron aspectos de la cultura sefardí en
todas sus vertientes y en su extraordinaria vitalidad. El punto de encuentro
fue el IV Simposio Internacional de Estudios Sefardíes 2011, organizado po ... leer más >> |
| |
|
|
Israel asediado en varios frentes
Por Emilio Cárdenas | Para LA NACION
Septiembre es un mes particularmente áspero
para Israel, que pareciera sufrir una suerte de asedio generalizado. En un
ambiente regional de creciente hostilidad, su embajada en El Cairo sufrió la
vergonzosa invasión de una turba, sin que las autoridades egipcias, después de
31 años de cooperación eficaz, pudieran (o quisieran) controlarla. Turquía,
otro país que se ha alejado clarament ... leer más >> |
| |
|
|
LA INTERMINABLE GUERRA: NO DEJARSE VENCER POR EL MIEDO
Apuntes del Lic. Samuel Leillen*
En oportunidad del décimo aniversario del
ataque terrorista más espectacular de la historia, las Torres Gemelas en plena Nueva York, se
realizó una jornada de análisis en el INSS – Instituto para Estudios sobre la Seguridad Nacional,
Tel Aviv.
... leer más >> |
| |
|
|
¿Seis millones las víctimas del holocausto durante la Segunda Guerra Mundial?
Por Rodolfo Jacobi, corresponsal
de Jerusalem.
Corrientemente esta es
la opinión mundial pensando en los judíos asesinados en los ghetos y los campos
de concentración de Europa central y oriental. Los pocos judíos que
sobrevivieron, antes de las deportaciones o concentraciones en los ghetos,. son
los que lograron emigrar a países del mundo libre. Sin embargo había otros
mártires que sufrieron una suerte parecida: los Sinti y Rom ... leer más >> |
| |
|
|
Shana Tova u Metuka!!
Salutaciones del Sr. Daniel Gazit, embajador de
Israel, Con motivo del año 5772
Cuando hacemos el balance, que arroja el año
próximo a concluir, para Israel, podemos decir que es positivo. Israel ha dado
evidencias de su vigor y estabilidad económica. El país sigue creciendo a pesar
de los obstáculos que impone la crisis financiera internacional.
... leer más >> |
| |
|
|
Reflexiones previas a la Asamblea de la ONU
CONFERENCIA
SOBRE RECONOCIMIENTO EN ONU DE
INEXISTENTE ESTADO PALESTINO.
Dr.
Alberto Spektorowski, analista internacional (y ex asesor del entonces ministro del Exterior israelí Shlomó ben Amí.)
“Palestinos rompieron todas las reglas del juego”
leer más >> |
| |
|
|
Elul, un mes para pedir perdón
En estas fechas suele haber una importante
peregrinación al Muro de los Lamentos durante las noches y hasta la madrugada.
Esta atmósfera atrae también a judíos menos religiosos que acuden para ser
parte y apreciar esta masiva afluencia.
leer más >> |
| |
|
|
INSEGURIDAD, DEMOCRACIA Y DESARROLLO
Por Ing. David Czarny
INSEGURIDAD Y
VIOLENCIA:
La democracia debe asegurar el orden y el
respeto a los bienes y las personas, pero priorizando un Estado de Derecho con
capacidad para una distribución equitativa de la riqueza y para contener la
criminalidad.
leer más >> |
| |
|
|
Noticias DAIA
Declaración de DAIA, AMIA, OSA y FACCMA
La comunidad judía argentina, frente a la
iniciativa unilateral de la Autoridad Nacional Palestina de gestionar el
reconocimiento de un estado palestino por parte de las Naciones Unidas, fija
posición pública reafirmando su convicción sobre el derecho del pueblo
palestino a tener su propio estado, junto a y conviviendo en paz con el Estado judío de Israel, dentro de
fronteras y demás ... leer más >> |
| |
|
|
Noticias DAIA
ACCIONAR
DE LA DAIA
La Dra. Cistina F.de Kitchner viajó a New York para participar en la Asamblea de la ONU. Partió de Buenos Aires con una comitiva integrada por el ministro de
Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini;
el candidato a gobernador de Mendoza por el Frente para la Victoria, Francisco
Pérez, y el senador Marcelo Fuentes, entre otros. La mandataria argentina fue
la séptima oradora d ... leer más >> |
| |
|
|
1492 / 1942. Un puente antropológico
Por Christiane Stallaert*, Bélgica Especial para Mundo
israelita
Indudablemente, el historiador - temeroso de
caer en la trampa del anacronismo-, encontrará serias objeciones al
acercamiento de dos fechas tan distantes y sin aparente vínculo entre si como
son 1492 y 1942. La expulsión de los judíos de la Corona de Castilla y de
Aragón en 1492 y la puesta en marcha del exterminio de los judíos por los nazis
en 1942 son dos hechos ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Análisis político
La sombra amenazante
A diez años del peor ataque terrorista sufrido en la
historia de Estados Unidos, el recuerdo de la tragedia sobrevive, así como las
guerras y la amenaza de un nuevo conflicto mundial.
Por
Diana Auz, -El Telégrafo- Guayaquil
leer más >> |
| |
|
|
|