Fundación Wallenberg La fundación Wallenberg presentó con enorme gusto un expediente especial que incluye nuevas revelaciones y evidencias que documentan el enorme esfuerzo del cardenal Angelo Roncalli mientras se desempeñó como Delegado Apostólico del Vaticano en Estambul, por salvar vidas durante los años oscuros del Holocausto.Es la firme convicción de la fundación creer que el cuerpo cerrado de documentos, de forma inequívoca, lo probará así: pocas personas se merecen el título de “Justo entre las Naciones” tant ... leer más >> |
| |
|
|
A 85 años del ajusticiamiento ¿QUIÉN FUE SHÁLOM SCHWARZBARD Y POR QUÉ MATÓ A PETLURA?Por Moshé Korin.HISTORIAS DE ABUELOS.Recuerdo que, desde muy niño, me persiguió el nombre de Petlura. Cuando les preguntaba a mi madre Golde o a mi abuelo Reb Hersch Basis, por qué habían venido a la Argentina a comienzos de los años 20, ellos me reiteraban sus relatos de la vida errante que debió emprender la familia desde fines de 1918, por los terribles pogroms de Petlura. Y así supe que mi abuela Jane había muerto en el camino, a raíz de ... leer más >> |
| |
|
|
“Judeoespañol: Lenguaje y Canto” de Eleonora Noga Albert-Kleinbort A lo largo de su carrera, estudios e investigaciones, Eleonora Noga Alberti, Musicóloga y soprano argentina de relevante carrera internacional, fue reuniendo y recopilando un tesoro de datos bibliográficos que generosamente nos ofrece en esta riquísima publicación: Judeoespañol: Lenguaje y Canto.Dice Eleonora: “Al redactar este trabajo pensé en aportar los datos sobre las fuentes referidas a las Lenguas Judeoespañolas que se me cruzaron mientras recorría el camino de la Música Tradicional de los ... leer más >> |
| |
|
|
Revueltas Mesoorientales Un breve resumen de la Conferencia dictada bajo el nombre “Medio Oriente en transformación” el 6 de Julio de 2011, organizada por el Observatorio Político Nacional de la UAGRM. Santa Cruz-Bolivia.Por Julián SchvindlermanAnalista político internacional¿Quién hubiera imaginado que el suicidio a lo bonzo de un tunecino desesperado dispararía revueltas en una docena de países árabes, provocaría la caída de dos gobiernos y una intervención militar mundial en un tercero? ¿Quién hubiera concebido, apen ... leer más >> |
| |
|
|
17° ANIVERSARIO DEL ATENTADO A LA AMIA COMUNICADO DE PRENSAOBISPADO DE NEUQUÉNOBISPADO DE ALTO VALLE DEL RIO NEGRODAIA FILIAL ALLEN, CIPOLLETTI, NEUQUÉNCONSULADO H. DE ISRAEL EN LA PATAGONIAEl 18 de Julio de 1994, se produjo el segundo atentado criminal en la ciudad de Buenos Aires, planeado y ejecutado por el terrorismo internacional en nuestro país.Su característica; los mismos rasgos de desprecio por la vida, la extrema crueldad.Destruyó el edificio de la AMIA. Lo hizo estudiando el horario donde había, dentro y fuera del edificio ... leer más >> |
| |
|
|
La música de Chopin salvó la vida de “WBadek” A 11 años de su fallecimiento recordamos al músico Wladyslaw “Władek” SzpilmanSzpilman fue un talentoso pianista judío que logró salvar su vida tras la ocupación de Varsovia por el ejército alemán.Wladek nació en Sosnowiec, Polonia, el 5 de diciembre de 1911 y falleció en Varsovia, Polonia, 6 de julio de 2000 a los 88 años de edad.Fue un pianista polaco, compositor, memorista y sobreviviente judío del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial; fue condecorado por el gobierno de Polonia.E ... leer más >> |
| |
|
|
“MACHI Z’L” Para el buen recuerdo de nuestro querido amigo Matías Glasman Z’LDecir Machi es nombrar a uno de los madrijim más populares y queridos del Movimiento (Dror y luego Ijud Hanoar Hajalutzi).Machi asistió al curso del Majon Lemadrijim en Jerusalem en 1952 de donde volvió con su cargamento de cantos y bailes israelíes… y colección de cuentos con los que hizo las delicias de su público, de sus compañeros y espectadores en todas las presentaciones del conjunto del movimiento; con su chispeante humor y ... leer más >> |
| |
|
|
Lunes, 22 de julio de 1985 Así se llamó la crónica que el escritor argentino Jorge Luis Borges escribió luego de asistir a la sala donde se juzgaban a las Juntas MilitaresTexto completo: Por Jorge Luis Borges“He asistido, por primera y última vez, a un juicio oral. Un juicio oral a un hombre que había sufrido unos cuatro años de prisión, de azotes, de vejámenes y de cotidiana tortura. Yo esperaba oír quejas, denuestos y la indignación de la carne humana interminablemente sometida a ese milagro atroz que es el dolor físico ... leer más >> |
| |
|
|
Condenan la ley que prohíbe la faena kosher de ganado La Liga Anti-Difamación (ADL) condenó la votación en la Cámara Baja del Parlamento holandés para exigir que los animales sean aturdidos antes de la faena, una acción que los convierte en no aptos para el rito judío de la kashrut.“Al votar a favor de una prohibición de facto sobre la faena kosher, la Cámara Baja del Parlamento holandés ha repudiado el compromiso histórico de los Países Bajos acerca de la libertad religiosa”, dijo Abraham H. Foxman, director de la institución.“Los judíos holandese ... leer más >> |
| |
|
|
Distinguió la DAIA al juez Grabivker Por su trayectoria comunitaria, académica y jurídica, y por su permanente contribución "en la lucha por una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos humanos", el camarista en lo penal económico Marcos Grabivker fue galardonado el 13 de agosto por la DAIA. El presidente de la entidad, Aldo Donzis, le entregó el reconocimiento, dispuesto por unanimidad por el consejo directivo de la institución. Además de su actuación como camarista, el doctor Grabivker es actualmente ... leer más >> |
| |
|
|
Wallenberg en la Escuela David Galante y la Fundación Wallenberg en la Universidad del SalvadorEl miércoles 22 de junio de 2011 se llevó a cabo una nueva presentación del programa educativo “Wallenberg en la Escuela”, en el marco de sus “Actividades Especiales”.Invitados por la Universidad del Salvador disertaron en el aula magna de la Facultad de Ciencias Sociales David Galante, sobreviviente de campo de exterminio de Auschwitz, y Nicholas Tozer, ex editor del diario Buenos Aires Herald y miembro de los consejos direct ... leer más >> |
| |
|
|
Israel detuvo a un yate que quería romper el bloqueo a Gaza No era una flota, ni flotilla, apenas un yate con un capitán y 17 pasajeros, entre ellos periodistas. Pero naves de guerra israelíes lo detuvieron en aguas del Mediterráneo. Así terminó por el momento la larga trama de la “Flotilla de la Libertad” en la que planeaban participar 15 naves y unos 1.500 activistas internacionales, con el fin de romper el bloqueo marítimo de Israel a Gaza .El yate francés “Dignité Al Karama” fue el único de los navíos que logró zarpar desde Grecia, donde se concentró ... leer más >> |
| |
|
|
La diatriba de Fito Páez, epifenómeno de un padecimiento intelectual Por Julián SchvindlermanEn ocasiones, he tenido problemas con las posiciones ideológicas de algunos de mis artistas favoritos. Aprecio las canciones de Joaquín Sabina, me entretienen su desfachatez personal (“cada vez que me confieso me doy la absolución”), su ateísmo poético (“y yo que nunca tuve más religión que un cuerpo de mujer”) y su sabiduría callejera (“miente, como mienten los boleros”) pero lamento que pueda a veces ser un obtuso intelectualmente, como cuando, entrevistado por Diego Ar ... leer más >> |
| |
|
|
DECLARACIÓN DE LA DAIA La DAIA, representación política de la comunidad judía argentina, se ve en la obligación de lamentar las manifestaciones efectuadas en el acto del día 18 de julio, en nombre de los Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado, a través de las cuales se tergiversó la conmemoración del más grave hecho terrorista sucedido en nuestro país.Para la DAIA, el 18 de julio es una fecha que exige soslayar cualquier debate doméstico ajeno al atentado, evitando su utilización en batallas extrañas al únic ... leer más >> |
| |
|
|
DAIA SHOÁMuestra en el Museo del HolocaustoEn el Museo del Holocausto se llevó a cabo, el 2 de agosto, la inauguración de la muestra “Abandono-restitución” de la artista plástica Liana Strasberg. La curadora de la muestra fue Irene Jaievsky. Para mayor información www.museodelholocausto.orgDISCRIMINACIÓN: Mujeres árabes, discriminadasLas implacables autoridades de Arabia Saudita prohíben a las mujeres conducir en público. Cinco de ellas decidieron desafiar esas arcaicas normas y han sido detenidas. E ... leer más >> |
| |
|
|
Los orígenes históricos del Congreso Judío Mundial En el año del 75 aniversarioPor Manuel TenenbaumEl desenlace de la primera guerra mundial alteró drásticamente el mapa político de Europa. Cuatro grandes estructuras imperiales desaparecieron: el Segundo Reich Alemán; la Monarquía Austro-Húngara, el Imperio de los Zares y el Imperio Turco Otomano. La conferencia de Paz de Paris, destinataria de numerosas reivindicaciones irredentistas, modificó fronteras y dio nacimiento a nuevos Estados, basándose en el principio de la autodeterminación de las ... leer más >> |
| |
|
|
¿Es factible un acuerdo con el pueblo palestino? Conferencia del profesor Alberto Spektorovsky*“Por ahora no hay posibilidad de firmar un acuerdo con el pueblo palestino, pero sí es necesario mantener vivo un proceso de negociación: mientras hay proceso, no hay guerra”, expresó Alberto Spektorovsky, profesor de la Universidad de Tel Aviv, quien participó en diversas conversaciones de paz con los palestinos durante la gestión del ex ministro de Relaciones Exteriores israelí Shlomo Ben Ami, incluyendo las de Camp David.Spektorovsky en una confer ... leer más >> |
| |
|
|
Centro Simon Wiesenthal La propuesta de Irán para “cooperar” en la causa AMIA es una nueva estafa a las víctimas y sus familiaresEl Centro Simon Wiesenthal calificó como ultrajante la propuesta de Irán para “un diálogo constructivo” para, supuestamente, cooperar con la investigación del atentado contra la AMIA, que provocó la muerte de 85 personas y centenares de heridos. El Canciller argentino, Héctor Timerman, señaló su “optimismo” ante esta novedad.El Centro estuvo representado por el Dr. Shimon Samuels y Sergio Wid ... leer más >> |
| |
|
|
Profesores de Derecho piden anular la Ley del Boicot Una treintena de profesores de Derecho de universidades israelíes han pedido al asesor jurídico del Gobierno, Yehuda Weinstein, la anulación de la Ley del Boicot aprobada el lunes 11 de julio por el Parlamento o Kneset por considerarla inconstitucional.Los 32 académicos sostienen que la ley, que sanciona con la quita de apoyo económico estatal a las personas o grupos que boicotearan al Estado de Israel o a los asentamientos judíos en el territorio disputado de Judea y Samaria (nombres bíblicos d ... leer más >> |
| |
|
|
AMIA AMIA recibió a la Presidenta de la Corte Suprema de IsraelEl 13 de julio el Presidente de AMIA, Guillermo Borger, recibió en la sede de Pasteur 633 a la Presidenta de la Corte Suprema de Israel, Dorit Beinish, quien realiza una visita oficial a la Argentina a días de cumplirse 17 años del atentado a la institución.Durante el recorrido de la sede institucional, la mandataria rindió homenaje a las víctimas de los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA, colocando una ofrenda floral ante la p ... leer más >> |
| |
|
|
Conferencia Internacional de la Lucha global contra el Terrorismo, en Teherán. Irán, Afganistán y Pakistán anunciaron que cooperarán para luchar contra el terrorismo, causante de decenas de miles de víctimas durante los últimos años en estos tres países fronterizos.Los tres países “se comprometen a hacer esfuerzos para eliminar el extremismo, el militarismo, el terrorismo y rechazar las intervenciones extranjeras” en la región, afirmaron el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, el paquistaní Asef Ali Zardari y el afgano Hamid Karzai en una declaración conjunto al final de ... leer más >> |
| |
|
|
Guillermo Borger abrió el acto por el 17º aniversario del atentado contra la AMIA Bajo una intensa lluvia, se llevó a cabo el acto por el 17º aniversario del atentado terrorista contra la AMIA frente a la sede de la mutual judía, en Pasteur al 600.De la ceremonia participaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y algunosde sus ministros, entre ellos el canciller Héctor Timerman.El presidente de AMIA, Guillermo Borger, fue el primero en hablar tras el sonido de la sirena, el minuto de silencio y la mención del nombre y edad de cada una de las 85 personas muertas el 18 ... leer más >> |
| |
|
|
Docenas de activistas fueron detenidos en el Aeropuerto Sesenta y dos turistas que aterrizaron en el Aeropuerto Ben Gurión fueron demorados por las autoridades de Control de Fronteras y de Inmigración, del Ministerio del Interior, para su interrogatorio, tras sospecharse que participan en la "aeroflotilla" pro-palestina de apoyo a GazaHasta el momento, a un total de 25 activistas de Bélgica, Francia, España, Alemania, Holanda y los Estados Unidos se les ha negado la entrada al país y fueron deportados en los primeros vuelos disponibles.Mien ... leer más >> |
| |
|
|
|