LA HERENCIA SEFARADITA EN LA PROVINCIA DE LOJA, ECUADOR
El autor de esta tesis es el Dr. Ricardo Ordoñez Chiriboga, abogado e historiador, miembro de la Comunidad Judía de Quito, quien tiene una discapacidad visual congénita del 90 %, razón por la cual Eduardo Ramón López digita sus escritos para almacenarlos en la memoria de una computadora.Como lojanos que adoran sus raices porque las lleva encarnadas en lo más profundo del corazón ellos se interesan por que esta obra se conozca fuera de territorio ecuatoriano.
... leer más >> |
| |
|
|
La DAIA y ADEPA Ambas instituciones firmaron un Acuerdo Marco por el cual desarrollarán acciones comunes tendientes a fomentar la excelencia del periodismo para el tratamiento de temas relacionados con la diversidad, la lucha contra la discriminación y la protección del derecho a la igualdad. La firma de este documento, que se llevó a cabo en la sede de ADEPA, llevó las rúbricas del titular de la DAIA, Aldo Donzis y del presidente de ADEPA, Gustavo José Vicctori. Participaron, además, del encuentro el director ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Para las Altas Fiestas 5771 Reflexión del Presidente de B´Nai B´Rith Argentina
Cada una de nuestras festividades posee un significado distinto y singular. Cada una tiene su propia identidad y su propio mensaje.
Así, Pesaj es llamada “Zmán Ierateinu” – Época de nuestra liberación- : su mensaje es la libertad de la opresión y la tiranía , la justicia y el amor para con el extranjero, puesto que nosotros mismos fuimos extraños en la tierra de Egipto.
leer más >> |
| |
|
|
|
|
Permiso para disentir Por Pilar Rahola*Difícil artículo, no en vano remar contra la corriente siempre comporta grandes riesgos. Y sin embargo, ¡qué necesidad de poner la postilla a tanta adulación acrítica, a tanta elevación a los altares, aunque el santo en cuestión fuera un descreído impenitente! Hablo de José Saramago, cuya muerte se ha parecido más a un duelo nacional que a la triste pérdida de un escritor. Por supuesto, se trataba de un gran escritor y personalmente llegué a amar tanto su obra que incluso ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Marshall Meyer, el rabino que le vio la cara al diablo El miércoles 25 de agosto ppdo. por la noche, tuvo lugar la presentación del libro de Diego Rosemberg, Marshall Meyer, el rabino que le vio la cara al diablo (Colección Paisanos). El acto se llevó a cabo en Bet El, de la calle Sucre 3338, de nuestra Ciudad.
Participaron Robert Cox, Baruj Plavnik, Daniel Goldman y el propio autor.
leer más >> |
| |
|
|
La paz palestino-israelí será difícil de lograr Por Alan DershowitzPese a los serios esfuerzos del presidente estadounidense Obama, del primer ministro israelí Netanyahu y del presidente palestino Abbas, será extremadamente difícil lograr una solución pacífica final entre Israel y los palestinos en un futuro próximo. El principal obstáculo para la paz es la comunidad internacional encabezada por las Naciones Unidas. La comunidad internacional ha envalentonado a los líderes árabes en la creencia de que Israel puede ser deslegitimado y debilita ... leer más >> |
| |
|
|
En el Hogar LeDor VaDor Presentación de un CD klezmer, compuesto por Natán Orlian,
En un emotivo acto el 26 de julio pasado tuvo lugar la presentación del primer CD de melodías klezmer, compuestas por el conocido educador y escritor Natán Orlian. Dicha presentación se efectuó en el Hogar LeDor VaDor, quien editó el CD, con presencia del director general de la institución Samuel Senderovsky, el encargado de eventos Ivan Glait, que fue alumno de Natán Orlian en el Seminario Rabínico.
leer más >> |
| |
|
|
LIBROS: POR LOS PELDAÑOS DE LA VIDA Diarios íntimos de una adolescente judía eslovaca (1938-1941)Por Erika BlumgrundEn estas semanas se distribuye en librerías un nuevo y significativo título de la Editorial Acervo Cultural. Se trata de los cuadernos que “sobrevivieron” de los Diarios juveniles de la escritora y artista plástica Erika Blumgrund, que integra nuestra comunidad judeoargentina desde 1948. Corresponden a su ciudad natal- Bratislava, capital de Eslovaquia- y relatan los entretelones de su vida entre los 13 y los 17 años ... leer más >> |
| |
|
|
En el Día del Inmigrante Del 4 y 5 de septiembre la ciudad de Buenos Aires estará de festejo. Con motivo del Día del Inmigrante y en honor a las más de 60 colectividades que residen en nuestra ciudad, la Dirección General de Relaciones Institucionales del GCBA se encuentra organizando un mega festival que tendrá lugar en el Parque 3 de Febrero (lindante al Planetario) e incluirá la presentación de conjuntos de música y de danzas de las distintas comunidades.
leer más >> |
| |
|
|
Historia de la resurrección del idioma hebreo Por Breogán Cohen *En los comienzos de nuestra era la lengua más hablada en Palestina era el arameo, lengua que comparte con el hebreo su adscripción semítica. La lengua de cultura era el griego, la lengua del imperio y de los ejércitos de ocupación era el latín y el hebreo era ya únicamente, desde hacía por lo menos un siglo, la lengua litúrgica y de los libros sagrados del judaísmo. Sólo las élites religiosas, rabínicas, leían, escribían y hablaban entonces el hebreo.
... leer más >> |
| |
|
|
HISTORIAS PARA CONTAR Hacedores del Bicentenario
Cada jueves a las 16.30,. por Canal METRO, HISTORIAS PARA CONTAR presenta un testimonio inédito de hombres y mujeres comunes, que tienen en común ser inmigrantes y ser hacedores de la Argentina de hoy. Son historias construidas lejos de los brillos de las luces y que tienen la capacidad de enseñar y hacer pensar.
leer más >> |
| |
|
|
CELEBRACION DE ROSH HASHANAH 5771-2010/2011 Por Egon Friedler1 Esta noche celebramos Rosh Hashanah, el inicio del nuevo Año Judío. Esta fiesta tiene un profundo significado en la tradición judía. Señala con alegría y regocijo la iniciación de un nuevo año, y al mismo tiempo marca un momento de balance espiritual, de revisión crítica de nuestra conducta, de confrontación del hombre y la mujer judíos con su propia conciencia.Rosh Hashanah tambien suele denominarse "Yom Hasikarón", el día del recuerdo, pues en este día recordamos c ... leer más >> |
| |
|
|
Bela Kun Por Rodolfo JacobiEspecial, desde JerusalemHacia el fin de la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918, en los países que perdieron la contienda en una u otra forma hizo crisis la situación política y estallaron disturbios en muchas ciudades, primordialmente de sectores izquierdistas. La primera potencia que se retiró de las hostilidades fue Rusia ya controlada por los bolcheviques que hicieron la paz por separado con la Alemania imperial en Brest Litovosk, el 3 de marzo de 1918. Esta victor ... leer más >> |
| |
|
|
El Arca perdida de la alianza Por Erika RosenbergHace algunos días mantuve una conversación muy interesante con Myriam, mi nuera. Una de esas que a uno lo dejan meditando no sólo por el espacio de algunas horas, sino también de algunos días, sobre todo cuando se tratan temas profundos atinentes al origen de nuestra Humanidad. Estamos viviendo una etapa en la Historia social y espiritual de gran descreimiento, de olvido de las más arraigadas tradiciones y de la existencia misma del Ser Humano. Todo acontece hoy en un minuto, ... leer más >> |
| |
|
|
DAIA Dujovne disertó en Seminario de la DAIA
En el Seminario de Capacitación Política para Dirigentes Voluntarios en Entidades Judías, el académico Alejandro Dujovne, se refirió a los aportes de la comunidad judía en el diseño de la identidad argentina.
leer más >> |
| |
|
|
Reportaje de El Telégrafo, de Ecuador Diálogo entre Palestina e Israel, un camino difícil Por Diana Auz
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, lo anunció hace más de una semana: los diálogos entre Israel y Palestina se retomarán el 2 de septiembre y durarán alrededor de un año. Pero, a cuatro días de las conversaciones, existe escepticismo de que se obtengan resultados positivos.
leer más >> |
| |
|
|
Chile: Inusitada violencia contra judíos El vicepresidente de la comunidad judía en Chile, Daniel Farcas, denunció que han sido víctimas de una inusitada ola de violencia y amenazas antisemitas, especialmente contra Gabriel Zaliasnik, líder de la instancia. Han sido particularmente complejas y las amenazas vía mails, facebook, celulares, han recrudecido, detalló Farcas, quien agregó que llama la atención la coordinación de los actos contra la comunidad.
leer más >> |
| |
|
|
TEATRO: Cómo estar juntos Desde el viernes 10 de septiembre, en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960, subirá a escena “Cómo estar juntos”, pieza escrita por Diego Manso, con la actuación deSilvia Baylé, Maitina De Marco, Marta Lubos, Rodolfo Roca, María Inés Sancerni y Julián Vilar.“¿Para qué la angustia si total todos nos morimos como cualquier cosa humana? “Todos nos morimos en este país de mierda”, dirá la madre. Mientras tanto conviene matar el tiempo: amasar, tejer mantillas, armar castillitos con los rasti. Per ... leer más >> |
| |
|
|
Calendarios y necesidades humanas El calendario judío prescribe cuatro "Años Nuevos"Por el Lic. Samuel LeillenEl calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas. Antiguamente, muchos estaban basados en los ciclos lunares, o en la fecha de eventos relacionados con la agricultura y los efectos solares. En la actualidad, la mayor parte de los calendarios tienen por referencia el ciclo que describe la Tierra alrededo ... leer más >> |
| |
|
|
AMIA Transporte gratuito para visitar cementerios
En muchas ocasiones hemos escuchado que hay cientos de personas que quieren cumplir con la mitzvá de visitar el lugar donde descansan sus seres queridos pero que, por diversas razones, no cuentan con los medios para poder trasladarse hasta los Cementerios Comunitarios de Tablada y Berazategui.
leer más >> |
| |
|
|
AMIA Enseñanza de la Shoá
Organizado por la Facultad de Derecho y DAIA Filial Corrientes, por iniciativa de su presidente Dr. Samuel Tolcachier, se dictará bajo la Dirección del Profesor Interino de la Cátedra del Holocausto de la Facultad, Dr. Enrique Galiana. Está dirigido a los docentes del nivel medio que se desempeñan en establecimientos públicos de gestión estatal o privada, en áreas afines a las materias humanísticas y sociales; estudiantes y público en general.
leer más >> |
| |
|
|
Presentación de un nuevo libro de Beatriz Levacov
El miércoles 15 de setiembre, a las 19.30, se realizará la presentación del nuevo libro sobre la Shoá de la licenciada Beatriz Edelstein Levacov, escritora, artista plástica y psicoanalista, en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, sita en Julián Alvarez 1933, en esta Ciudad.
leer más >> |
| |
|
|
|