KOL NIDRE EN DACHAU Por Jack Fuchs Fue en Dachau... En una barraca, la mía, había casi cien judíos. La mayoría éramos de Lodz, Salónica, Hungría... Pocas semanas atrás habíamos llegado desde Auschwitz... Habíamos dejado a nuestros seres queridos en el infierno más atroz imaginado. Nunca pudimos reencontrarnos con ellos.
leer más >> |
| |
|
|
Nuevos agravios de Ahmadinejad En un discurso realizado en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad dirigió una vez más duros agravios, entre ellos que “en Palestina hay 60 años de muerte y exterminio a manos de un grupo de sionistas, delincuentes y usurpadores…; que el Consejo de Seguridad no puede hacer nada frente a los delincuentes sionistas asesinos…; que el honor, el tesoro y los derechos del pueblo americano y europeo se encuentran bajo la dominación de un pequeño ... leer más >> |
| |
|
|
“Fin de partida”
Obra teatral de Beckett:Por Moshé KorinHace algunas semanas, junto a mi señora Sara, hemos ido a ver la obra “Fin de partida” de Samuel Beckett, en el Centro Cultural de la Cooperación, dirigida por Lorenzo Quinteros y Pompeyo Audivert, quienes además la protagonizan. ... leer más >> |
| |
|
|
Nazismo y conciencia del ser humano
TEATRO por RICARDO FEIERSTEIN“El reino de las imágenes nítidas”, de Lucía LaragioneFICHA TECNICA:TITULO: “EL REINO DE LAS IMÁGENES NITIDAS”. ORIGEN: Argentina, 2008. AUTORA: Lucía Laragione. INTERPRETES: Alejandro Gennuso, Antonia de Michelis, Alejandro Mazza, Alvaro López y Javier Maestro. MUSICA: Pocho Lapouble. ESCENOGRAFIA E ILUMINACION: Alvaro López. VESTUARIO: Antonia de Michelis. DIRECCION: Diego Cosin. SALA: Teatro Payró. ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Año Nuevo hebreo: mucho más que manzanas y miel Mario Eduardo Cohen*Con el encendido de las velas, la aparición de las primeras estrellas y de la luna nueva, este lunes 29 de setiembre comienza el Año Nuevo hebreo 5759. Las Altas Fiestas Hebreas que se inician a partir del festejo de Rosh Hashaná (Año Nuevo) se continúan con varias otras conmemoraciones (entre ellas la muy solemne del Iom Kipur o Día del Perdón, el 9 de octubre) concluyendo, este año, a fines de octubre. ... leer más >> |
| |
|
|
Contra el odio a los judíos Por Marcos Aguinis Las fiestas religiosas judías de estos días aconsejan que observemos la mitad llena de la copa. En efecto: es frecuente señalar que, objetivamente, en la Argentina se agazapan sectores que hierven de prejuicios judeofóbicos.
leer más >> |
| |
|
|
Reflexiones sobre Yom Kipur (Día de la Expiación) Por Marcelo Sneh(Especial desde Beer Sheva, Israel)Caro lector… otra vez.Terminó el noticiero, y otra vez las viñetas pintorescas van a tener que esperar, vamos a tener que ahorrarnos los inevitables nervios, los comentarios zumbones, las socarronerías contra los políticos de turno… estamos a pocas horas de Yom Kipur, caro lector, el Día del Perdón, el día de la Expiación de los pecados… ¿expiación? ¿Perdón? ... leer más >> |
| |
|
|
Histórico concierto de Paul McCartney en Israel
Paul McCartney ofreció días pasados su primer concierto en Israel ante decenas de miles de fanáticos, 43 años después de que a los Beatles se les prohibiera presentarse en el país debido al temor de que pudieran corromper a la juventud. leer más >> |
| |
|
|
LEJAIM en Sherit Hapleita
Si lejaim simboliza un brindis por la vida, la tarde elegida entre Rosh Hashaná y Iom Kipur en la sede de Sherit Hapleitá fue la evidencia del sentimiento colectivo de celebrar el nuevo año reunidos y del deseo ferviente de ser inscriptos una vez más en el libro de la VIDA. leer más >> |
| |
|
|
Homenaje a Eliézer Ben Yehuda Por Egon FriedlerEn el actual 2008 se recuerdan los 150 años del nacimiento de Eliézer Ben Yehuda, el principal renovador del idioma hebreo. Ben Yehuda (1858-1922) nació en Lushky, Lituania, en una familia jasídica. Su padre falleció cuando tenía 5 años y un tío se encargó de su educación. A los 13 fue enviado a una yeshivá en Plotsk, pero el director de la yeshivá era un secreto “maskil” o sea partidario del iluminismo y lo puso en contacto con la cultura secular de su tiempo. No contento con l ... leer más >> |
| |
|
|
Del Museo del Holocausto
“La historia de la Shoá debe ser ampliamente contada, con las menores restricciones y con el apoyo de todos los documentos disponibles, por el respeto a la libertad que le fue denegada a nuestros hermanos. leer más >> |
| |
|
|
|
|
Un pueblo peculiar
Es inevitable que para estas fechas repase un poco mi condición judaica, nunca negada pero en lo atinente a la observancia, un poco abandonada, reconozco con dolor. Por de pronto, debemos ser el único pueblo que festeja el inicio de su año en el mes séptimo, como lo hacemos. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
|