|
|
|
|
|
|
Tuberculosis
Ciencia/SaludUna puerta abierta al conocimiento Por la Dra. Corina SchvartzapelEl hambre, la falta de vivienda adecuada, y otras carencias a consecuencia del quebranto económico por la ausencia de trabajo y apoyo de serios planes sociales llevan al incremento de patologías como la tuberculosis. Esta dolencia, como muchas otras, eleva las estadísticas en los grupos humanos más desamparados. Estas personas indefensas desbordan los comedores y las salas médicas de amplias zonas de la Argenti ... leer más >> |
| |
|
|
Bialystok ¿Una Rebelión Olvidada? Por Moshé Rozén * La palabra Shoá, las imágenes del Ghetto de Varsovia y Mordejai Anilevich, el joven comandante de la rebelión, son vastamente conocidas: de algún modo representan a todo el padecimiento y heroismo de un pueblo. Pero se corre el riesgo de no recordar otros nombres que dejaron su sello en la historia del Holocausto y la resistencia judía.
leer más >> |
| |
|
|
Max Berliner: ubicuo, vigente, actual. En el Teatro Fray Mocho y el Centro Cultural de la Cooperación.Este mismo año, en fervorosa y concurrida ceremonia, la escuela Scholem Aleijem otorgó a su sala teatral la denominación de Max Berliner, en reconocimiento público a las muchas décadas de incansable labor que el celebrado maestro de teatro, actor, director y comediógrafo ha contribuido a esa prestigiosa comunidad educativa y a la cultura nacional. ... leer más >> |
| |
|
|
¿Quién es antisemita en Alemania? Por Egon FriedlerNo es el primer caso y lamentablemente nadie puede asegurar que sea el último, de un hijo o hija de un padre ilustre que denigra su memoria. Esta vez se trata de Evelyn Hecht-Galinski, una dura crítica de Israel, del sionismo y del “lobby judío” mundial, hija de Heinz Galinski, un sobreviviente de Auschwitz que fue el primer presidente de la comunidad judía de Berlín y del Consejo Central de los Judíos de Alemania después del Holocausto. ... leer más >> |
| |
|
|
Cartas a la Redacción Lección de la historia En 19 de agosto de 1934 decenas de millones de alemanes votaron a favor de que Adolf Hitler detentara tanto la oficina de Canciller como la de Presidente de Alemania. Un día después el Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels informaba que casi el 90 por ciento de los votantes optó por la concentración de todo el poder del Estado en la persona de Hitler, con apenas un 10 por ciento de oposición.
leer más >> |
| |
|
|
Edición Nº 30 de la revista del Museo del Holocausto de Buenos Aires
El Museo del Holocausto de Buenos Aires informa la aparición del número 30 de su revista Nuestra Memoria, publicada de manera ininterrumpida desde 1994. La nueva edición incluye —entre otros artículos académicos— “Latinoamérica siglo XX, ¿refugio de la nueva diáspora judía?”, del Juez Federal Daniel Rafecas, un trabajo expuesto este año en el ciclo de conferencias “Judíos en Iberoamérica”, organizado por Casa Sefarad y Casa América de Madrid. ... leer más >> |
| |
|
|
Al cumplirse los “schloishim” del: MAESTRO MÉLEJ FRYDMAN.
Por Moshé KorinEl “lerer” Mélej (Méilej) Frydman fue el prototipo del docente judío llegado de Europa en plena juventud. Dió siempre lo mejor de sí en la tarea de educar a las jóvenes generaciones, tratando de asegurar de esa manera, la continuidad de nuestros valores nacionales y humanos. ... leer más >> |
| |
|
|
Una charla con el Dr. Noé Winocur
En Sherit Hapleitá El miércoles 6 del actual, por la tarde, Sherit Hapleitá y el Programa de Sobrevivientes de Fundación Tzedaká recibieron al Dr. Noe Winocur, gerontólogo. En esta oportunidad el tema fue: Los Medicamentos. leer más >> |
| |
|
|
Sudáfrica
Por Rodolfo Jacobi(Especial, desde Jerusalem) En los tiempos del apartheid (segregación) en Sudáfrica, bajo un gobierno blanco nacionalista, los ciento veinte mil judíos que vivían en el país alrededor de 1970-1980 tuvieron un nivel de vida más alto que en cualquier lugar el mundo. Poseer servidumbre negra de dos o tres almas fue un mínimo para familias modestas. ... leer más >> |
| |
|
|
LA RELIGIÓN CONTRA LA HISTORIA Primera Parte Por Egon FriedlerRecientemente dos hechos insólitos causaron profunda indignación a una gran mayoría de ciudadanos israelíes. Durante la celebración de Lag Baomer, el partido ultra-ortodoxo Shas en la localidad de Or Yehuda, procedió a la quema de libros del Nuevo Testamento, como un acto de protesta contra la actividad misionera cristiana en Israel. No se trató de un hecho circunstancial y aislado sino de algo planeado. La iniciativa fue del mismo vice-alcalde de la localidad, Uzi A ... leer más >> |
| |
|
|
El cautiverio de Babilonia Los profetas del exilio Por Rajel Hendler (Especial, desde Israel) La destrucción de Jerusalem del Templo, por Nabucodonosor, la dispersión y los 70 años de cautiverio y el posterior retorno, tienen tanta trascendencia histórica que se consideran como una etapa fundamental en la vida del pueblo judío, al igual que aquel primer éxodo de Abraham y su familia, o el de los esclavos de Egipto, guiados por Moisés.
leer más >> |
| |
|
|
|
|
“La lucha contra el antisemitismo debe traducirse en hechos concretos” Para el Centro Simon Wiesenthal El Centro Simon Wiesenthal considera como un paso en la dirección correcta la reunión mantenida entre el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y un grupo de líderes judíos encabezados por Ronald Lauder (presidente del Congreso Judío Mundial) y Jack Terpins (presidente del Congreso Judío Latinoamericano), con vistas a normalizar las relaciones de la comunidad judía venezolana con su propio gobierno. ... leer más >> |
| |
|
|
Livni buscaría gobierno de unidad nacional
La política con quizás más posibilidades de sustituir al primer ministro israelí pidió el jueves de esta semana un gobierno de unidad que permita la creación de un Estado palestino que conviva pacíficamente con Israel. leer más >> |
| |
|
|
|
|
Venezuela nombrará embajador en Israel
El presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins, confirmó que el presidente Hugo Chávez dispuso el nombramiento de un embajador en Israel "para establecer lazos de amistad otra vez". leer más >> |
| |
|
|
Tabaré Vázquez visita a Israel
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, llegó a Israel dentro de la gira que inició este lunes con una visita a este país y que también incluye a Suiza y Corea del Sur. leer más >> |
| |
|
|