|
|
Los crímenes del pasado, de hoy y de siempre Por Jack Fuchs *Dos noticias relacionadas con la ex Yugoslavia aparecidas la semana pasada en los medios me impulsan a la reflexión, quizá recurrente pero siempre vigente, sobre las guerras como tragedias humanas inevitables. Murió en Zagreb Dinko Sakic, jefe del campo de concentración nazi más importante de Croacia durante la Segunda Guerra Mundial, detenido en 1998 en la Argentina, donde vivió en libertad durante cincuenta años. ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Una controvertida figura científica : Robert Oppenheimer
Por Moshé KorinDesde que los EE. UU. devastaran, en 1945, con bombas atómicas las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, el mundo vive bajo la siniestra sombra del peligro de una guerra nuclear. No pasó mucho tiempo desde la demostración de poderío atómico norteamericano antes de que la ex Rusia Soviética demostrara seguir de cerca a los EE. UU. en ese terreno, y la carrera armamentista recíproca dio comienzo con breves interrupciones hasta la caída del “imperio” soviético. ... leer más >> |
| |
|
|
Cartas a la Redacción Señor Director: El lunes 4 de agosto se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Raoul Wallenberg, el diplomático sueco desaparecido por los soviéticos en enero de 1945 luego de rescatar de una muerte segura a decenas de miles de judíos húngaros condenados al exterminio por el nazismo.
leer más >> |
| |
|
|
|
|
Música y nazismo. Repercusión en la Argentina. Por Roberto B. Nasatsky Desde su llegada al poder en 1933 el nazismo concretó una despiadada persecución antisemita. En poco tiempo los judíos fueron excluidos de todos los cargos públicos, en la justicia, la enseñanza, el cine, el periodismo e, incluso, fueron sometidos a un boicoteo económico. La discriminación, amenazas y provocaciones a científicos, escritores o músicos constituían moneda corriente. Las hogueras quemando libros de Enrique Heine, Stefan Zweig, Lion Feutchwangler, Marcel Prous ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
Leales a Abbas huyen de Gaza, por la violencia
Por Jana Beris JERUSALEM.- Los violentos enfrentamientos en la Franja de Gaza entre el grupo extremista islámico Hamas y palestinos miembros de su rival Al-Fatah se intensificaron la semana pasada seriamente y dejaron nueve muertos y por lo menos 90 heridos. leer más >> |
| |
|
|
A 62 años del pogrom de Kielce
El 4 de julio de 1946 tuvo lugar un pogrom en la ciudad de Kielce, Polonia, en el que fueron asesinados 46 judíos sobrevivientes del Holocausto de un total de 200 que habían regresado a su país tras el horror de los ghettos y los campos. leer más >> |
| |
|
|
Ingrid Betancourt pide por la liberación de Guilad Shalit
Ingrid Betancourt, la política colombiana recientemente liberada de las FARC por el ejército colombiano en un impresionante operativo, participó el domingo último de un acto multitudinario en París en el cual pidió por la libertad de todos los secuestrados, incluido el soldado del ejército israelí, Guilad Shalit, cautivo desde hace ya dos años por orden del movimiento fundamentalista Hamas, que controla la Franja de Gaza. leer más >> |
| |
|
|
¿Con quién firmará Siria la paz?
En estos días, la paz entre Siria e Israel parece más cercana y más lejana que nunca. Ambas partes intercambian mensajes que dan cuenta de la seriedad de sus intenciones. Las delegaciones dialogan , desde hace varios meses, con la intermediación de Turquía. leer más >> |
| |
|
|
|
|
|
|
Los nuevos líderes del judaísmo mundial
Trabajo en red, tecnología, preocupación por el mundo judío contemporáneo, liderazgo, profesioanlización e innovación. Para hablar de estos conceptos se reunieron en Jerusalem, a mediados de junio, 120 jóvenes líderes judíos de 28 países, en la Tercera Cumbre Global para Jóvenes Innovadores Judíos o, en su nombre clave, “ROI”. leer más >> |
| |
|
|
|
|
GAZA ¿ QUIÉN ES AMIGO Y QUIÉN ENEMIGO?
Por Ethan Bronner Jerusalén. Los acontecimientos de los últimos días en y acerca de Gaza : batallas con granadas y morteros, negociaciones entre Israel y Egipto y el curioso final en el que Israel salvó e interrogó a varias decenas de combatientes palestinos, ofrecen un buen ejemplo del carácter bizantino del conflicto palestino-israelí. leer más >> |
| |
|
|
Siria e Irán, umbilicadas Por Ruben KaplanMientras el primer mnistro israelí,Ehud Olmert, dilata al extremo su anunciada renuncia y sueña con una despedida gloriosa obteniendo sendos acuerdos de paz con la Autoridad Palestina y con Siria, el Presidente de este último país viajó el fin de semana a Irán, en una inequívoca señal que los lazos que unen a Damasco y Teherán no corren el menor riesgo de romperse, sino por el contrario, se han robustecido. ... leer más >> |
| |
|
|
|
|
La fortaleza durante la guerra y el desorden postraumático Muchos residentes de ciudades situadas en el centro del país que no estuvieron expuestos al fuego de los cohetes de la Hezbolá durante la Segunda Guerra de Líbano (2006) sufrieron, sin embargo, de altos niveles de desorden postraumático (PTSD -siglas en inglés por 'post-traumatic stress disorder'), según un estudio realizado en la Universidad de Haifa con la cooperación de investigadores especializados en traumas (PTSD) de Universidad de Boston. ... leer más >> |
| |
|
|
Wallenberg recordado (Obama también, pero por una coincidencia)
El lunes 4 de agosto se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Raoul Wallenberg (1912 – ?), el diplomático sueco desaparecido por los soviéticos en enero de 1945 luego de rescatar de una muerte segura a decenas de miles de judíos húngaros condenados al exterminio por el nazismo.Varias decenas de personas, entre ellas sobrevivientes del Holocausto,
se reunieron junto a la estatua que recuerda al Héroe sin Tumba en la
esquina de la avenida Figueroa Alcorta y la calle Austria, en Buenos ... leer más >> |
| |
|
|
ISRAEL DESPIDE A GOLDWASSER Y REGEV
Miles de israelíes participaron en silencio a los funerales de los dos soldados cuyos cadáveres fueron devueltos la víspera por el Hezbolá, Ehud Golswasser y Eldad Regev, en sendas ceremonias marcadas por la sobriedad y cargadas de emoción. leer más >> |
| |
|
|
Israel busca convertirse en miembro de la OCDE
Israel completó la primera fase del proceso para convertirse en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y continúa en vías de concluir las conversaciones para finales del 2009, dijo el martes de esta semana el Ministerio de Finanzas. leer más >> |
| |
|
|