Terrorismo Por Rodolfo Jacobi (Especial, desde Jerusalem) El criterio respecto al empleo de actos subversivos y de violencia de un sector contra otro no es uniforme y depende de qué lado del escenario se encuentre el observador. leer más >> |
| |
|
|
Una iniciativa del ICOM para promover los Museos
El Museo del Holocausto de Buenos Aires, en del Día Internacional de los Museos El Museo del Holocausto de Buenos Aires participará de las actividades por el Día Internacional de los Museos, el domingo 18 de mayo entre las 14 y 19 hs (Montevideo 919).
leer más >> |
| |
|
|
Reflexiones a propósito de la celebración del Día del Trabajador.
Por Moshé KorinUN NUEVO ANIVERSARIO.Como todos los años desde 1890, internacionalmente se celebra el “Día del Trabajador”.Chicago ha ido adoptando sentidos diversos según las circunstancias
internacionales y locales. Sin embargo, la pregunta por el sentido
actual sigue insistiendo, por más que las respuestas hayan sido ya
múltiples y variables. Las celebraciones lejanas corren un riesgo en
sus repeticiones. Establecidas ya de antemano, destacadas en el
almanaque con un círculo rojo que la ... leer más >> |
| |
|
|
Nuestro Seder de Pesaj
Nada faltaba. En una gran mesa con inmaculado mantel blanco, estaban las velas, la keará, la tradicional fuente de Pesaj con hierba amarga y todos los elementos que debe contener, las tres matzot reglamentarias y la copa de vino para el profeta Eliahu. leer más >> |
| |
|
|
¿Es posible un Islam democrático? Por Daniel Pipes Existe una impresión generalizada de que los musulmanes sufren de manera desproporcionada por tener gobiernos de dictadores, tiranos, presidentes no electos, reyes, emires y otra clase de “hombres fuertes”. Lamentablemente esto es exacto. leer más >> |
| |
|
|
“El innovador y su entorno”regresó al Jardín Botánico
La muestra “El innovador y su entorno” fue visitada por dos mil personas durante 2007, y reabrió sus puertas en la casona Carlos Thays del Jardín Botánico (Av. Santa Fe 3951) en el dia de anteayer, miércoles 7, y permanecerá abierta al público hasta el 25 del corriente. La entrada es libre y gratuita, todos los días de 9 a 18. leer más >> |
| |
|
|
La esencia moral del renacimiento de Israel
Por Manuel Tenenbaum La reinscripción de un Estado judío en la geografía de la comunidad internacional es, definitivamente, 60 años después, uno de los acontecimientos que escapan a su trama política para incorporarse a la historia moral de nuestro tiempo. leer más >> |
| |
|
|
A manera de una renovada profesión de fe Iom HaazmautPor Rajel Hendler(Especial, desde Israel)Así como en Pesaj se lee reiteradamente cada año la Hagadá para recordar que esclavos fuimos en Egipto, considero que en Iom Haatzmaut hay que volver a algunos conceptos que aunque parezcan teóricos, filosóficos, basados en un sionismo romántico, que puede interpretarse como exagerado a la luz de la realidad actual, en momentos de disidencias y discusiones políticas que a veces parecen abismales en cuanto al camino a seguir, a resoluciones a t ... leer más >> |
| |
|
|
Iom Haatzmaut
Según relata la leyenda, cuando Napoleón observó a los judíos, en Tisha Ve Ab, sentados en el suelo enlutados y llorando preguntó el motivo. Le respondieron que era por la destrucción del templo acaecida 1700 años atrás, entonces observó: “Un pueblo que recuerda y llora un pasado tan lejano, vivirá eternamente”. Gracias a D’s en eso no se equivocó el gran corso, ¡pero a que costo! D’s mío, ¡a que costo!. leer más >> |
| |
|
|
“UN HOMBRE TORCIDO”
Teatro: dos tragedias contemporáneas Por Manuel Loterstein El Genocidio Armenio fue el primer exterminio sistemático de un grupo étnico en el siglo XX. Se estima que más de un millón de armenios –algunos cuantifican hasta un millón y medio- fueron masacrados o deportados en condiciones tan infrahumanas que los condujeron inevitablemente a la muerte. leer más >> |
| |
|
|
Timerman recibíó, en Washington, a Grynwald
El embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, recibió en Washington al titular de la AMIA, Luis Grynwald, en el marco de la 102 Reunión Anual del Comité Judío Americano (AJC), que se realizó en esa ciudad. leer más >> |
| |
|
|
La Fundación Wallenberg encuentra a salvador polaco
Se trata de Roman (Romek) Slawinski, de la ciudad de Grodzisk Mazowiecki, Polonia. La tía de Roman, Stanislava (Stacha) Slawinska, dio refugio en su propia casa a alrededor de diez judíos que habían escapado del gueto de Varsovia. Roman participó activamente en las tareas de protección y asistencia. leer más >> |
| |
|
|
Israel recuerda a la víctimas del Holocausto
La inmensa mayoría de Israel permaneció inmóvil durante dos minutos el jueves 1° del actual por la mañana, al son estridente de una sirena, para honrar, como cada año, la memoria de los seis millones de judíos víctimas del Holocausto nazi. leer más >> |
| |
|
|
Israel y EE.UU. firman un acuerdo de cooperación nuclear
Israel y Estados Unidos firmaron hace unos días un convenio para aumentar la cooperación nuclear que permitirá a la Comisión de la Energía Atómica de Israel (CEAI) acceder a los últimos informes, procedimientos y tecnologías de que dispone Washington para la seguridad nuclear, según informó hoy el diario Haaretz. leer más >> |
| |
|
|
|
|
El C.J.L. distinguió a Manuel Tenenbaum La Junta Directiva del Congreso Judío Mundial resolvió en su última reunión celebrada en Jerusalem distinguir a Manuel Tenenbaum con la Medalla Nahum Goldmann, cuya inscripción dice lo siguiente: “A Manuel Tenenbaum del Congreso Judío Mundial con profunda gratitud por décadas de servicio, saber y liderazgo. Jerusalem 5768”. leer más >> |
| |
|
|
Luis Grynwald: "Entrego una institución estable" Elecciones en AMIA El actual titular de la mutual israelí aseguró que las nuevas autoridades que asuman la conducción encontrarán una institución estable, que realizó una gran tarea para conseguir la inserción laboral de 4 mil argentinos.
leer más >> |
| |
|
|