Ana Frank nació en Fráncfort
el 12 de junio de 1929 y murió en Bergen-Belsen el 12 de marzo de 1945. Ella fue una niña judía alemana, mundialmente
conocida por el Diario de Ana Frank. La
edición en forma de libro de su diario íntimo dejó constancia de los casi dos
años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los
nazis en Ámsterdam durante la
Segunda Guerra Mundial.
En el diario de Ana, Otto Frank lee que ella tenía planes de publicar después de la guerra un libro sobre su encierro en la casa de atrás. Incluso había reescrito ya gran parte de su diario original. Su padre duda al principio, pero finalmente decide concretar el deseo de su hija. "¡Qué orgullosa se habría sentido Ana, de haberlo vivido!".Expresó Otto Frank. El diario de Ana Frank se publicó en Holanda el 25 de junio de 1947 con el título de «La casa de atrás».
Jan Romein, historiador holandés dijo: “A mi entender, este diario aparentemente insignificante de una niña encarna toda la monstruosidad del fascismo, más que todos los autos procesales de Núremberg en su conjunto.”
La casa de atrás
Cuando los Frank se ven obligados a pasar a la clandestinidad, la primera cosa que Ana empaca es su diario. Tan pronto como se instala en la casa de atrás, se sienta todos los días a escribir en él con empeño. La vida que lleva ahora es totalmente distinta de la vida regalada de antes. Ana está llena de ganas de vivir y le pesa no poder salir de casa y tener que permanecer tanto tiempo en silencio. El diario la ayuda.
« Me parece que lo mejor de todo es que lo que pienso y siento, al menos lo puedo apuntar; si no, me asfixiaría completamente. »
Ana escribe:
«Pero quiero progresar; no puedo imaginarme que tuviera que vivir como mamá, la señora Van Pels y todas esas mujeres que hacen sus tareas y que más tarde todo el mundo olvidará. Aparte de un marido e hijos, necesito otra cosa a la que dedicarme. No quiero haber vivido para nada, como la mayoría de las personas.»
Kitty
Cuando pasa a la clandestinidad, Ana decide hacer como si su diario fuese una amiga a la que llama Kitty, para que le resulte más fácil escribir. Además, confiesa que "toda esta idea de escribir un diario" nace de la necesidad de tener una amiga de verdad. "Con las chicas que conozco lo único que puedo hacer es divertirme y pasarlo bien. Nunca hablamos de otras cosas que no sean las cotidianas, nunca llegamos a hablar de cosas íntimas. Y ahí está justamente el quid de la cuestión. Tal vez la falta de confidencialidad sea culpa mía, el asunto es que las cosas son como son y lamentablemente no se pueden cambiar. De ahí este diario."
Antes de esconderse
Al cumplir trece años, el 12 de junio de 1942, Ana recibió un pequeño cuaderno que había señalado a su padre en una vitrina unos días antes. Si bien se trata de un libro de autógrafos, empastado en tela a cuadros rojo y negro, con una pequeña cerradura en el frente, Ana ya había decidido que lo utilizaría como diario. Empezó a escribir en él casi inmediatamente, describiéndose ella y su familia así como su vida diaria en casa y en el colegio. A falta de una "amiga del alma", según Ana, le escribía a su diario como si estuviera dirigiéndose a una amiga, llamaba Kitty a su diario y usaba "Querida Kitty" como frase introductoria en alusión directa a Kathe Zgyedie, una compañera de estudios a quien llamaban afectuosamente "Kitty".
|