Irán obliga al marido de Shirin Ebadi a hacer falsas críticas contra ella |
|
|
jueves, 16 de septiembre de 2010 |
Por Rosa Meneses
El acoso del régimen de la República Islámica a la premio Nobel de la Paz Shirin Ebadi ha revelado una de sus caras más retorcidas. El marido de la agobiada defensora de los Derechos Humanos ha sido obligado a aparecer en la televisión estatal emitiendo duras críticas contra ella.
Las calumnias que Javad Tavasollian ha sido forzado a emitir van desde que Ebadi es una esposa abusadora, por lo que es incapaz de defender los derechos humanos de otras personas, a que recibe instrucciones del exterior.
Afirma que odia al régimen por destituirla de su cargo de juez, meses
después de la revolución de 1979, por el hecho de ser mujer. Y que el
premio Nobel que le fue concedido a la activista en 2003 se debe a su
defensa de la minoría religiosa bahai, a la que el régimen persigue
ferozmente.
Shirin Ebadi se encuentra fuera de Irán desde que las protestas
desatadas hace un año en el país la sorprendieran de gira en el
extranjero. No ha podido volver a su país desde entonces, ya que el
régimen ha sometido a un severo acoso a todo su entorno.
Confesión forzada
El propio marido de Ebadi ha sido detenido y torturado en varias
ocasiones con el fin de presionar a la ex juez. Su aparición en este
vídeo aireado en la televisión estatal es una confesión forzada, uno de
los típicos métodos que utiliza el régimen de los ayatolás.
A principios de 2009, las autoridades cerraron la oficina de la ONG que
dirige Ebadi, la Organización para la Defensa de los Derechos Humanos,
que creó hace ocho años para defender a los presos políticos. La sede de
la oficina, un piso que compró con el dinero del premio otorgado en
Oslo, fue confiscada.
Con la ola de manifestaciones que se desató en el país tras las
elecciones del 12 de junio, en las que el presidente, Mahmud
Ahmadineyad, fue reelegido de forma fraudulenta, el acoso a Ebadi se
multiplicó. Ante su ausencia, el Gobierno detuvo a algunos de sus
colaboradores.
En vísperas del primer aniversario de la aparición del Movimiento Verde,
el viernes fue detenida en su domicilio Narges Mohammadi, la portavoz
de la ONG que dirige Ebadi.
La activista no ha escatimado críticas contra el actual régimen iraní y
ha liderado iniciativas en favor de la plena igualdad de derechos de las
mujeres en la República Islámica. Tras el estallido de la 'marea
verde', no ha cesado de condenar la represión brutal del régimen. La
última vez fue cuando Ebadi denunció en París que más de 800 opositores
al régimen están encarcelados. "Las cárceles están llenas. Han detenido a
tanta gente que sólo para hacer sitio" están liberando a presos
políticos a través de "fianzas prohibitivas", reveló.
El caso de Nasr Abu Zayd
Al final de su 'confesión', Tavasollian afirma que desea separar su
camino del de Ebadi y dejar de estar casado con ella. El caso recuerda
al del pensador teólogo reformista egipcio Nasr Abu Zayd y su esposa, la
hispanista, Ibithal Younis.
El trabajo académico de Abu Zayd sobre la necesidad de renovación en la
interpretación coránica desató en 1993 una persecución contra él. Fue
declarado hereje y un tribunal obligó a su mujer a divorciarse de él. La
'sharia' no permite a una mujer musulmana unirse en matrimonio a un no
musulmán.
La pareja se vio obligada a exiliarse en 1995 y actualmente reside en
Holanda, donde Abu Zayd dirige la cátedra Averroes de Humanidades e
Islam en la Universidad de Utrecht.
|