¿Discriminación o ignorancia? |
|
|
miércoles, 05 de septiembre de 2007 |
Inminente cierre del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos en la Facultad de Humanidades de la Universidad Hebrea de Jerusalem
Por Elisa Cohen de Chervonagura
La comunidad académica internacional se ve conmocionada por una noticia que está circulando en distintos medios académicos y es el inminente cierre del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos que funciona desde hace más de 40 años
En efecto, como consecuencia del plan de reestructuración emprendido por la Facultad de Humanidades de la Universidad Hebrea de Jerusalem, este Departamento será disuelto y sus diferentes secciones serán distribuidas entre otras unidades, lo cual llevará, sin lugar a dudas, a un debilitamiento y una probable desaparición del área de estudios y de investigación de las letras y la historia ibérico-latinoamericanas
De esta manera, cursos fundamentales para el conocimiento de las Ciencias Sociales que van desde la literatura del siglo de oro hasta la producción más novedosa registrada en Latinoamérica, y desde la historia del judaísmo ibérico hasta la complejidad de las sociedades en la América hispana quedarán como disciplinas vacías en la formación y perfeccionamiento tanto de estudiantes como de colegas que, ubicados en el exterior, estén interesados en estos problemas
Probablemente uno de los aspectos más valiosos que tenían las universidades israelíes era justamente el mostrar una pluralidad y apertura hacia las culturas que están enriqueciendo la conformación de la sociedad israelí, y en este sentido, el Departamento era un bastión para demostrar que la cultura anglófona no tiene respuestas para todo y especialmente que América latina también cuenta con un aporte importante y para nada despreciable
Estamos, pues, ante una pérdida irreparable no sólo para la Universidad Hebrea de Jerusalén sino para todo el mundo judío, ya que gracias a la continua labor desarrollada por quienes integran el Departamento, se ha podido establecer un sólido puente entre el mundo hispánico y el judío enmarcado dentro del complejo contexto israelí, y, como bajo toda medida administrativa subyace una posición valorativa, no sería descabellado pensar que se esté planteando una situación de discriminación antilatinoamericana y antihispánica y una real agresión a las relaciones israelíes-iberoamericanas
Cabe agregar que actualmente de siete profesores estables que había originalmente quedan sólo dos ya que a consecuencia de una política de arrinconamiento, cuando un latinoamericanista se jubilaba no entraba un nuevo profesor mientras que el resto permanecía como contratado con la responsabilidad de atender a numerosos estudiantes
Si bien debido a la situación económica general del país probablemente las universidades en Israel se vean obligadas a ahorrar, sería deseable que no tomen como variable de ajuste una medida que nos afecta a todos, ya que la desaparición del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos representará una gran pérdida no sólo para la Universidad Hebrea de Jerusalem sino también para Israel, ya que de esta manera se está anulando el apoyo y la amistad de un continente y de una cultura cuya importancia es indiscutible y, por lo tanto, no merece ser subestimada
|