Amos Oz ganó el Premio Asturias de Letras |
|
|
miércoles, 05 de septiembre de 2007 |
MADRID.- El escritor israelí y militante pacifista Amos Oz fue reconocido el miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Letras. Oz está considerado como uno de los intelectuales israelíes más comprometidos con la búsqueda de una salida pacífica al conflicto entre israelíes y palestinos, a la que ha dedicado gran parte de su producción novelística y de ensayo.
Precisamente, el acta del jurado reconoció "la defensa de la paz entre los pueblos" que el autor ha hecho en su obra, así como por "la denuncia de todas las expresiones del fanatismo". El texto, que fue leído por el presidente de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, destaca que Oz "ha contribuido a hacer de la lengua hebrea un brillante instrumento para el arte literario y para la revelación certera de las realidades más acuciantes y universales de nuestro tiempo".
Amos Oz nació en Jerusalén, en 1939, en una familia de emigrantes rusos y polacos. Se ha dedicado a la enseñanza y la literatura y ha recibido prestigiosos galardones como el Friendenspreis (1992), otorgado por Alemania y uno de los más prestigiosos en la lucha por la paz; el Premio Israel de Literatura (1998); el XVI Premio Internacional Catalunya (2004); el Prix France Culture 2004, por su novela autobiográfica 'Una historia de amor y oscuridad'; y el Premio Goethe 2005.
En Ediciones Siruela, editorial que publica a este autor en España, ha publicado 'No digas Noche', 'Un descanso verdadero', 'Una pantera en el sótano', 'El mismo mar', 'Contra el fanatismo', 'Una historia de amor y oscuridad', 'Mi querido Michael', 'De repente en lo profundo del bosque', 'La bicicleta de Sumji' y 'La historia comienza'.
A la última ronda de votación también llegó el escritor albanés Ismail Kadaré. En las anteriores estuvieron la novelista canadiense Margaret Atwood, el poeta coreano Ko Un y el escritor italiano Antonio Tabucchi.
El jurado destacó que Oz "ha contribuido a hacer de la lengua hebrea un brillante instrumento para el arte literario y para la revelación certera de las realidades más acuciantes de nuestro tiempo" En ediciones anteriores obtuvieron este premio autores como José Hierro, Juan Rulfo, Ángel González, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Claudio Rodríguez, Carlos Fuentes, Francisco Umbral, Günter Grass, Augusto Monterroso, Doris Lessing, Arthur Miller, Susan Sontag, Claudio Magris y Paul Auster, que lo recibió en 2006. Sin dudas, un premio más que merecido para un hombre que ha dedicado su vida a la lucha por la paz y al entendimiento entre israelíes y palestinos.
|