sábado, 27 de marzo de 2010 |
AMIA ayuda a Chile
AMIA decidió sumarse a la campaña que está realizando la comunidad judía de Chile, con el objetivo de ayudar a los damnificados tras el devastador terremoto que dejó más de 700 muertos y miles de familias en emergencia.
Las autoridades de AMIA mantienen una comunicación constante con la comunidad local para interiorizarse sobre la situación que se vive en ese país.
La recolección de donaciones se hará de lunes a jueves de 9 a 18, y el viernes hasta las 16, en la sede de Pasteur 633. Se recibirán: frazadas, pañales y alimentos no perecederos.
Se agradece a la Empresa LAN que realiza sin cargo el envío de las donaciones.
Se espera la respuesta masiva de todo el público.
Premio a cuatro
docentes
Este proyecto impulsado por AMIA consiste en un programa de
capacitación a docentes de escuelas públicas sobre la Shoá, que
concluyó con un reconocimiento a cuatro de los participantes con un
viaje a Israel y con un curso de capacitación en Yad Vashem, el museo
del Holocausto. Con este programa AMIA se propone promover que la Shoá
se convierta en materia de estudio para la currícula oficial de las
escuelas.
Una vez terminado el curso, los docentes presentaron una monografía
sobre el programa de capacitación y el jurado eligió a los cuatro
trabajos más importantes. Participaron 120 docentes de escuelas
públicas de diferentes lugares del país.
Las presentaciones elegidas pertenecen a: Estela María Domínguez
Halpern, de la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Lettieri y Roxana
Olthoff, de Mar del Plata y Fernanda Spada, de Concordia.
Escuelas de la red judía
Como todos los años, AMIA estuvo presente por intermedio de sus
directivos en el inicio del año escolar El vicepresidente de AMIA,
Angel Barman, concurrió al acto de la escuela Tel Aviv Central, junto
con la titular de Vaad Hajinuj (departamento de Educación), Batia
Nemirovsky.
Por su parte, el Secretario General de AMIA, Julio Schlosser, estuvo
presente en el inicio de las clases del nivel primario en el Centro
Educativo Toratenu donde dirigió su palabra para padres, niños y
maestros.
La matrícula de las escuelas judías crece año tras año y continúa un
claro proceso de crecimiento, ampliando la cantidad de alumnos y
fortaleciendo sus propuestas educativas.
Formación en Mandos Medios
El Servicio de Empleo de AMIA realizará un curso de capacitación para
profesionales y funcionarios de nivel dirigencial medio y todo público
con potencial en organizaciones.
El objetivo de la capacitación es dotar a los participantes de diversos
conocimientos y herramientas orientados a conducir áreas, sectores,
gerencias, o equipos de trabajo de diversa índole y desarrollar sus
capacidades de diagnóstico y ejercicio de liderazgo de procesos
organizacionales.
Se trabajarán análisis de casos, se proyectarán películas de
capacitación y se utilizarán distintas herramientas como el rol
playing. También, se armarán fichas de trabajo sobre temas relacionados
a la empresa. Algunos de los contenidos que se desarrollarán son:
Conducción de Equipos de Trabajo, Comunicación, Liderazgo, Delegación,
autoridad y empowerment, Administración Eficaz del Tiempo y la Agenda,
Planeamiento Estratégico y Tablero de Comando. Tendrá una duración de
10 jornadas y se dictará los días martes de 9 a 13 hs. en Uriburu 650.
Comienza en abril. El costo es de $1.000 incluye certificado de
asistencia, entrega de material y coffe break. Hay vacantes limitadas
Informes e Inscripción 4959 8800 interno 8721
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Más que una experiencia
El Programa Naalé Zohar ofrece una Beca total de alto nivel a
estudiantes que hayan completado con éxito nueve o diez años de
estudios y deseen completar su Bachillerato en Israel. El programa está
dirigido a jóvenes de 14,15 y16 años que quieran cursar los últimos
años de su secundaria en Israel recibiendo el bachillerato israelí
reconocido en el país y de prestigio internacional. Los alumnos
residirán en aldeas juveniles, kibutzim y yeshivot y tendrán una
familia adoptiva de habla hispana. Zohar no requiere conocimiento
previo del hebreo y no exige aliá. El programa es gratuito y participan
jóvenes de distintas partes del mundo: Rusia, Sudamérica, Sudáfrica,
Europa Occidental y Oriental, América del Norte y Australia La
inscripción se encuentra abierta. Más información al 4132-3722 -
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
|