Homenaje a Raoul Wallenberg,a 65 años de su desaparición |
|
|
sábado, 27 de marzo de 2010 |
"Raoul Wallenberg es un ejemplo de coraje sin par. El y la gran cantidad de personas a las que inspiró en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial lograron salvar del Holocausto a miles de judíos húngaros. Honramos a Wallenberg como un hombre que eligió hacer lo correcto en momentos extremos, y su vida deber servirnos de inspiración para enfrentar el racismo y la injusticia”, señaló la embajadora estadounidense en Argentina, Vilma Martínez.
El 8 de febrero de 2010 Vilma Martínez, fue la oradora central del acto
en recuerdo del diplomático sueco Raoul Wallenberg, a 65 años de su
desaparición.
Invitada por la Fundación Raoul Wallenberg, la embajadora Martínez
habló junto a la estatua que en Buenos Aires recuerda al héroe de la
segunda guerra mundial. También hablaron el Obispo de Zárate-Campana,
Monseñor Oscar Sarlinga y Nicholas Tozer, miembro del Consejo Directivo
de la ONG.
Entre los presentes se encontraban el vicecanciller argentino, Victorio
Tachetti; Aldo Donzis, Presidente de la DAIA; Guillermo Borger,
Presidente de la AMIA, el Gran Rabino Salomón Ben Hamú; numerosos
embajadores y representantes de delegaciones diplomáticas, así como
sobrevivientes del Holocausto. También asistieron el escritor Marcos
Aguinis y los diputados nacionales Gabriela Michetti, Héctor “Toty”
Flores y Patricia Bullrich.
Durante la segunda mitad de 1944 Wallenberg salvó de una muerte segura
a decenas de miles de judíos húngaros mediante una variedad de
iniciativas riesgosas y poco convencionales. Fue detenido y
desaparecido por el ejército soviético el 17 de enero de 1945. Su
suerte y su paradero continúan siendo un misterio.
"Estados Unidos ha nombrado sólo a dos ‘ciudadanos honorarios’ en toda
su historia, Raoul Wallenberg y Winston Churchill. La designación de
Wallenberg por el Congreso de los Estados Unidos estuvo basada en los
ideales que representó, particularmente su valiente determinación
personal contra el racismo, la injusticia y el genocidio," dijo la
embajadora Martínez.
Epg.foto
Embajadora Vilma Martínez, Nicholas Tozer, Gran Rabino Salomón Ben Hamú
y Monseñor Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana. (Gentileza
Embajada de los Estados Unidos).
|