lunes, 04 de enero de 2010 |
Carta de lectores de la DAIA En vuestra edición del día 9 de diciembre pasado el lector Antonio Estefanel recuerda el 70º aniversario del hundimiento del acorazado Graf Spee y del consiguiente suicidio de su comandante Hans Langsdorff. Sin entrar a considerar las calificaciones personales y profesionales del mencionado marino, la DAIA cumple en señalar su profundo rechazo a todo homenaje a quienes integraban la maquinaria bélica del régimen genocida nazi, responsable del exterminio de millones de seres humanos, entre ellos seis millones de judíos asesinados por su condición de tales. La pretensión de rendirle tributo frente a su tumba, lugar que ha congregado, en diversas oportunidades, a neonazis vernáculos nostálgicos del Tercer Reich, debiera merecer el repudio de toda la ciudadanía democrática. Aldo Donzis, presidente, DNI 10.085.168; Cdor. Fabián Galante, secretario general, DNI 14.809.157.
(La versión publicada por La Nación se encuentra levemente resumida)
Condenas en Israel por el ataque a una mezquita
"Quienes incendiaron la mezquita no tienen lugar en nuestra sociedad", dijo el ministro de Defensa de Israel, Ehud Barak al referirse a la profanación de un templo islámico en Yasuf, en la Cisjordania ocupada por Israel. Israel hace duros esfuerzos para desagraviar a la población palestina y al mundo musulmán que ya se expresaron en manifestaciones violentas y condenas contra Israel en el plano internacional por el ataque. "Quien arrojó las botellas incendiarias en la mezquita sabía esxactamente lo que estaba haciendo y que eso iba a encender la protesta violenta", comentó un alto oficial israelí que -como los palestinos- considera que los responsables del atentado terrorista son colonos israelíes extremistas. Los servicios de seguridad israelíes recibieron la órden de dedicar todos los esfuerzos para detener a los autores del incendio, la detrucción de libros sacros y las pintadas racistas hechas con aerosol en el piso de la mezquita. El líder palestino, Salam Fayyad, dijo lo que muchos piensan: "Esta es la realidad: los colonos siguen haciendo lo que quieren en Cisjordania" y la Convención de los Países Islámicos declaró que "el acto vandálico de Yasuf demuestra la necesidad de que una comisión internacional ponga freno a Israel y la obligue a respetar la ley internacional y los acuerdos de Ginebra".
A América latina
Advierte EE.UU.: “Piensen antes de coquetear con Irán”
Un día después de que el subsecretario para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, manifestara su intención de recomponer las relaciones con la región muy tensionadas por el golpe en Honduras, la canciller de EE.UU. Hillary, hizo una presentación de su política para América latina que incluyó conceptos poco conciliadores y advertencias sobre los vínculos con Irán y el manejo de la cuestión democrática. Si bien habló sobre la necesidad de una "nueva arquitectura de cooperación" en la región, Hillary disparó primero contra el venezolano Hugo Chávez y su colega nicaragüense Daniel Ortega. "Nos preocupan los líderes que son electos de manera libre, justa y legítima, pero que después de ser elegidos comienzan a socavar el orden constitucional y democrático, el sector privado, los derechos de los ciudadanos de vivir libres de hostigamiento, de represión y de poder participar libremente en sus sociedades", dijo Clinton recordando que ya en otras ocasiones había expresado su preocupación por Venezuela y Nicaragua debido a los cambios institucionales que han impulsando para mantenerse en el poder.
“La oposición será eliminada”, dijo Alí Jamenei
El guía supremo iraní, el ayatollah Alí Jamenei, lanzó ayer una clara advertencia a los líderes de las protestas contra la reelección del presidente Mahmud Ahmadinejad hace seis meses, a quienes acusó de haber "violado la ley". En un discurso transmitido por la TV estatal, afirmó: "La oposición será eliminada a los ojos de la nación"."Los que lanzan eslóganes (a favor de los líderes opositores), llevan sus fotos y hablan de ellos con respeto están del lado opuesto del imán (Jomeini, fundador de la República Islámica), de la revolución y del islam", declaró Jamenei. "Cuando vean eso, tomen distancia", pidió el principal líder iraní, dirigiéndose a los jefes de la oposición. Aunque no los nombró, se refería claramente al ex primer ministro Mir Hosein Musavi y al antiguo presidente del Parlamento, Mehdi Karubi, candidatos en las polémicas elecciones presidenciales de junio, que no reconocen la validez de la reelección de Ahmadinejad y denuncian, desde entonces, un fraude masivo.
|