Nobel de Química para Ramakrishnan, Steitz y Yonath |
|
|
domingo, 08 de noviembre de 2009 |
ESTOCOLMO (ANSA) - El premio Nobel de Química 2009 fue asignado, como es notorio, a Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath por sus investigaciones sobre las estructuras y funciones de los ribosomas, las estructuras celulares que fabrican las proteínas.
Los tres son descubridores de un proceso clave de la vida, declaró el Comité del Nobel: se trata de la "traducción de la información genética en todo organismo vivo", es decir las estructuras que traducen en proteínas las instrucciones contenidas en el ADN.
Los investigadores premiados "establecieron modelos en tres dimensiones
mostrando cómo diferentes antibióticos se vinculan con el ribosoma.
Esos modelos son usados por los científicos para desarrollar nuevos
antibióticos", dijo un comunicado del Comité que entrega en Estocolmo
el Nobel de Química.
Ada E. Yonath, ciudadana israelí, nació en 1939 en Jerusalén y está
considerada como una pionera de la investigación sobre los ribosomas.
Estudió en el Instituto Weizmann, donde en 1968 se especializó en
Cristalografía a Rayos X y hoy enseña en el mismo instituto de Rehovot.
Yonath es la tercera mujer premiada con un Nobel científico este año.
También recibieron el Nobel de Medicina la australiana Elizabeth H.
Blackburn, de la Univesidad de California en San Francisco, y su alumna
la norteamericana Carol W. Greider, de la Universidad Johns Hopkins de
Baltimore.
Los ribosomas, protagonistas de las investigaciones premiadas, son las
fábricas de los "ladrillos de la vida": estructuras que traducen las
instrucciones de ADN de las decenas de miles de proteínas presentes en
el organismo, cada una con estructuras y funciones diferentes.
|