Atentados del 11 de septiembre de 2001 |
|
|
lunes, 28 de septiembre de 2009 |
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (comúnmente denominados como 9/11 en el mundo anglosajón y 11-S en España y Latinoamérica), fueron una serie de atentados suicidas que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros por parte de 19 miembros de la red yihadista Al-Qaeda.[1]
Se dividieron en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con
un piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la
tripulación de la cabina. Los dos primeros aviones fueron el Vuelo 11
de American Airlines y el Vuelo 175 de United Airlines que fueron
estrellados contra las torres gemelas del World Trade Center, un avión
contra cada torre, haciendo que ambas se derrumbaran en las dos horas
siguientes.
El tercer avión secuestrado fue el Vuelo 77 de American Airlines que
impactó contra la esquina del Pentágono en Virginia. El cuarto avión,
que fue el Vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo ya
que los pasajeros y tripulantes intentaron recuperar el control y,
debido a eso, se estrelló en un campo abierto, en Shanksville,
Pensilvania.
Aparte de los 19 secuestradores hubo unas 2.973 personas fallecidas
confirmadas y unas 24 continúan desaparecidas como consecuencia de los
dichos atentados.[cita requerida]
Este atentado se caracterizó por el empleo de aviones como armamento,
creando una situación de temor mayor en todo el mundo occidental y
dando comienzo a la Guerra contra el terrorismo. Los atentados del 11
de septiembre del 2001 fueron descritos por el Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas como "horrendos ataques terroristas
Víctimas
Las muertes se contaron por miles, pereciendo exactamente 2.973
personas, incluyendo 246 muertos en los cuatro aparatos estrellados
(ninguno de los pasajeros de los aviones secuestrados sobrevivió),
2.602 en Nueva York muertos tanto dentro de las torres gemelas como a
sus pies, y 125 muertos dentro del edificio del Péntagono. Entre las
víctimas se contaban 343 bomberos del departamento de bomberos de Nueva
York, 23 policías del departamento de policía y 37 policías de la
autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. A fecha de hoy, aún
permanecen 24 personas más entre la lista de desaparecidos.
Según las cifras presentadas por el Departamento de Salud en enero de
2002, 247 latinos estuvieron entre los muertos del atentado terrorista
de Al-Qaeda contra las Torres Gemelas, representando un 9% del total.
De estos, 25 eran nacionales de la República Dominicana, 18 de
Colombia, 13 de Ecuador, 6 de Cuba, 4 de Argentina y 1 de Chile. En
otros sitios, se habla de 15 muertos de México, así como otros de El
Salvador, Honduras, Jamaica, Perú, Venezuela, Paraguay y Guyana.
Los atentados supusieron el ataque terrorista de mayor importancia
contra los Estados Unidos de América, superando al atentado de Oklahoma
City cometido por los terroristas de ultraderecha Timothy McVeigh y
Terry Nichols que causó 168 muertos y los ataques llevados a cabo por
células de Al-Qaeda en 1998 contra embajadas de EE.UU. en los países africanos de Kenia y Tanzania.
|